Pagarán a las provincias con venta de inmuebles

El gobierno resolvió ayer pagar a las provincias, la devolución de los fondos afectados por el recorte del IVA a los alimentos, con fondos provenientes de la venta de bienes del Estado, según un decreto publicado ayer, en tanto 13 gobernadores insistirán ante la Corte nuevos recursos en contra de la reducción de impuestos, que fueron en su mayor parte financiada por los distritos

 

Las provincias reclaman que el monto dispuesto por el Gobierno para compensarlas es exiguo luego de que la Corte emitiera una cautelar que benefició a 15 jurisdicciones protegiendo la coparticipación de las medidas que se dispusieron después de las PASO.

La Casa Rosada había destrabado el pago de esa compensación presupuestando alrededor de $2.629 millones, para pagos hasta el primero de enero, pero desde las provincias afirman que la compensación debería ser superior a los $45.000 millones.

Hoy los ministros de economía provinciales se reunirán en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para analizar la situación.

En ese marco, la resolución publicada ayer autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a “dar en pago los bienes inmuebles desafectados del uso, declarados innecesarios y/o sin destino, a fin de cancelar deudas y/o afrontar compromisos de asistencia económico financiera y/o extinguir cualquier otra obligación de carácter pecuniario que haya asumido el Estado Nacional, en el marco de convenios, contratos, actas o acuerdos celebrados con las Provincias y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

A través de sendos pagarés, el Ministerio del Interior deberá constituir una aplicación financiera gratuita por $65.000.000.000, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria por $8.100.000.000, el Ente Nacional de Comunicaciones por $5.500.000.000, la Superintendencia de Seguros de la Nación por $4.200.000.000 y el Instituto Nacional de Promoción Turística por $4.000.000.000.

Los pagarés tendrán como fecha de emisión el 13 de diciembre de 2019 y como vencimiento el 12 de marzo de 2020.

En ese sentido, la norma aclara que los pagos “no formarán parte del Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Administración Nacional para los años 2019 y 2020, y se efectuarán en forma diaria y automática, a través de la Secretaría de Hacienda al Banco de la Nación Argentina”.

Related posts